Cáncer un tratamiento sencillo y nada tóxico
Editorial: Obelisco
Páginas: 128
Autor: Laurent Schwartz
El cáncer no debe considerarse algo infernal, tan solo es una enfermedad, es cierto que es una enfermedad fea, pero más sencilla de lo que parece y su curación está al alcance de la mano.
El número de cánceres aumenta constantemente y a pesar de oír hablar una y otra vez de los progresos médicos, la mortalidad como consecuencia de esta enfermedad apenas se ha reducido desde 1960, en especial en los casos de tumores de páncreas, pulmón, hígado y cerebro.
¿Y si en lugar de buscar tan sólo la destrucción de las células cancerosas con tratamientos agresivos las convirtiéramos en funcionales de nuevo?
Esta nueva óptica puede mejorar la eficacia de la quimioterapia y la supervivencia de los enfermos. Esa es la convicción del doctor Laurent Schwart, un brillante oncólogo e investigador que ha dedicado su carrera profesional a reunir las pruebas fehacientes de que los mecanismos que permiten que una célula se multiplique de manera anárquica están sobre todo vinculados a un problema de combustión del azúcar.
Este libro, dirigido tanto a pacientes como a terapeutas, propone normalizar el metabolismo de las células cancerosas mediante una asociación de fármacos y suplementos alimenticios no tóxicos y bastante económicos y una dieta de glúcidos.
Sobre el Autor: De 58 años, es oncólogo en el servicio público de salud francés que trabaja en el Hospital de París (AP-HP), adscrito a la Escuela Politécnica. Número uno en su promoción en la Facultad de Medicina de Estrasburgo, más tarde se diplomó en radioterapia oncológica en la Universidad de Harvard y empezó a ejercer su carrera como médico en Estados Unidos, donde residió durante siete años, para más tarde regresar a Francia, país en el que sigue trabajando como terapeuta en diversos hospitales públicos de la capital.
Schwart además de dedicarse a sus pacientes, ha orientado su carrera y sus estudios a la investigación de cáncer, para lo que creó hace cerca de veinte años un grupo multidisciplinar en la Escuela Politécnica. En el marco de colaboración entra la AP-HP y la Escuela Politécnica se reunieron médicos, matemáticos, físicos y biólogos.